Pensiones

Rubén Oyarzo, diputado Partido de la Gente: “Para un 4% y 2% no están los votos del Partido de la Gente”

El diputado alertó que “si el Gobierno presenta lo que está proponiendo, se arriesga a un nuevo fracaso”.

Por: María Paz Infante | Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Con el ánimo de buscar acuerdos y encontrar alternativas que permitan sacar adelante la reforma previsional, el diputado del Partido de la Gente (PdG), Rubén Oyarzo, espera reunirse prontamente con la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. Esta semana se cruzaron en el Congreso y, según dijo, le pidió un encuentro.  

El papel que jugará el PdG en la votación de la reforma podría ser relevante debido a que el Gobierno necesita de apoyos más amplios.

“Podemos evaluar y conversar el 3% y 3%. Eso suena un poco más razonable que el 4% y 2%”.

- ¿Cómo ve el debate de la reforma? 

- Es difícil interpretar al Gobierno porque las señales que da son difusas. Llevamos meses discutiendo esta reforma de pensiones, se hicieron dos mesas técnicas, la última, que duró alrededor de dos meses con todos los partidos tampoco quedó en nada. 

- ¿Cómo analiza que el Ejecutivo vaya a dividir la tramitación en etapas? 

- Lo más insólito es que pone todos los temas que son más complejos y en los que no hay acuerdo en la primera parte. Hemos sido súper claros y le hemos dicho al Gobierno que para un 4%-2% no están los votos del PdG.  

- ¿Cuál es la postura de su partido? 

- Tenemos las ganas de colaborar, proponer y ayudar. Hemos acudido con ideas súper concretas, por ejemplo, que el 6% sea individual, pero que un 3% vaya a solidaridad como un préstamo y después se le devuelva a los jubilados con una tasa de interés. 

“Congreso no es buzón del Gobierno”

- Hay partidos de centro proponiendo un 3% y 3%, ¿cómo ven esa opción? 

- Podemos evaluar y conversar el 3% y 3%. Creo que eso suena un poco más razonable que el 4% y 2%, pero hay que evaluarlo. No nos cerramos, queremos colaborar y llegar a un acuerdo. El punto importante es que salga una reforma que ayude a mejorar pensiones. 

Los políticos estamos al debe, pero también creo que el Ejecutivo no ha hecho un trabajo como corresponde en pensiones. Ha habido dos mesas técnicas y ninguna ha llegado a puerto, después cero conversación y más encima la ministra sale haciendo un anuncio en el cual pone todos los temas que son más complejos en la primera parte. El Parlamento no es un buzón del Gobierno. 

- ¿Cómo ve el panorama que enfrenta la reforma en la Sala? 

- Si el Gobierno presenta lo que está proponiendo, se arriesga a un nuevo fracaso. Y no cuenta con los votos del PdG. - ¿Ni siquiera para aprobar la idea de legislar, o van a rechazar en particular?

- Un 4%-2% no tiene los votos del Partido de la Gente. 

Lo más leído